La historia del coworking no es especialmente larga, pero es explosiva. Esta historia comenzó en 1990 con la difusión de Internet y las nuevas tecnologías y, en pocos años, ha pasado de ser un negocio a pequeña escala a tiempo parcial a un fenómeno mundial. Hoy en día está extendido por todo el mundo, y en todas partes la gente puede beneficiarse de los espacios de trabajo compartidos. Aunque el núcleo del negocio es siempre el mismo, en los últimos años han visto la luz muchos tipos de negocios diferentes(La historia del coworking). Por ejemplo, en Lisboa hay un espacio llamado Village Underground hecho con contenedores de transporte reciclados y autobuses de dos pisos reimaginados como oficinas, salas de reuniones y estudios. En Londres hay un espacio de coworking llamado Uncommon que está totalmente cubierto de plantas, o en Indonesia hay un espacio llamado Hubud totalmente hecho de bambú. Otros tipos de negocios pueden distinguirse por el nicho de mercado que acogen, por ejemplo en Milán el BePrime24 está pensado para contables, mientras que en Australia existe un espacio, One Roof, pensado para autónomos o mujeres empresarias.

A pesar del rápido ritmo de crecimiento y de las peculiaridades de cada empresa, los principios que comparten son siempre los mismos, es decir, la creación de una cultura y una comunidad. Siempre se hace hincapié en la ética, en la idea de crear un grupo de personas cohesionado y en proporcionar un lugar de trabajo productivo y estimulante. Desde la pequeña empresa a tiempo parcial hasta las grandes de los últimos diez años, este tipo de empresa innovadora y con visión de futuro puede ser representada por los momentos clave de su propia y corta historia de éxito.

He aquí una infografía que representa la historia de los coworkings:

Fuente: https://bit.ly/3MDVumm

A partir de 2021, los coworkings se han convertido en un nuevo estándar en todo el mundo, debido a los diferentes tipos de negocios establecidos. Hay franquicias con sedes en varias ciudades, como Talent Garden y Wellio (por cierto, ambas integran las soluciones de Sofia Locks), empresas independientes que escalan rápidamente al rango de 5 a 10 sedes que dominan ciertas áreas, y sedes únicas. Lo que todas estas empresas tienen en común es la necesidad de soluciones innovadoras. La tecnología ya no es sólo un instrumento para optimizar las operaciones, sino que permite mejorar el edificio y crear valor añadido. Es un factor clave no sólo para los inquilinos, sino también para los propietarios que pueden ofrecer espacios flexibles, modulares y cómodos. Entre otras ventajas, los gestores de cualquier tipo pueden disponer de información sobre el número de usuarios que acuden a cualquier espacio en un momento determinado, pero también: gestionar los espacios y los recursos con un único panel, disponer de estadísticas sobre el uso de los espacios para optimizarlos en el futuro, y mejorar la seguridad del edificio. También los usuarios pueden beneficiarse de muchas ventajas a través de la lógica del autoservicio, pueden, por ejemplo, verificar la disponibilidad de los puestos de trabajo en tiempo real con su smartphone, reservarlos de forma autónoma y tener información sobre el estado del edificio.

Al igual que muchas otras empresas modernas, el coworking depende en gran medida de los datos frescos. Las soluciones nativas en la nube de Sofia Locks proporcionan un análisis exhaustivo de los datos y el control total del espacio y la información. La comprensión de los datos y la creación de gráficos permiten observar la explotación de los espacios y los recursos, así como prever escenarios futuros y tomar las medidas adecuadas.

Por último, pero no por ello menos importante, las tecnologías inalámbricas son un factor clave para el éxito del negocio del coworking. Permiten disponer fácilmente de áreas totalmente funcionales, así como de pilotos para probar nuevas formas de trabajo sin tener que afrontar grandes inversiones iniciales, entorpecer el funcionamiento del edificio o luchar con sustituciones tecnológicas. Sofia Locks ofrece soluciones totalmente inalámbricas, diseñadas para aplicar un enfoque flexible a la introducción de tecnologías inteligentes para los edificios y empresas modernos. Sofia Locks permite adoptar la flexibilidad y la modularidad sin comprometer la seguridad y la privacidad.