El fenómeno de la vida colectiva, basado en valores sociales compartidos y espacios comunes, está creciendo rápidamente, y están surgiendo nuevas formas experimentales y creativas. Los espacios habitables flexibles han surgido como nuevos modelos de negocio y han revolucionado el concepto de espacio según los paradigmas de flexibilidad y modularidad. Esto llevó a la aparición del Co-living, la vivienda social y el Cohousing.
El cohousing es una solución dedicada exclusivamente a la vivienda residencial con un enfoque dirigido a crear una comunidad de personas que no pertenecen al mismo hogar, por ejemplo, estudiantes o trabajadores fuera de casa, pero que comparten la misma vivienda. Fomentar el aspecto agregativo y comunitario es, de hecho, el principal objetivo de estas soluciones, diseñadas para proporcionar viviendas permanentes. Esta es una de las principales diferencias con el co-living; la duración de la estancia de este último es corta, y están diseñados para combinar la residencia con el alojamiento.

Sofia Locks colabora con uno de los principales fondos inmobiliarios que operan en el mercado de Milán en un proyecto de cohousing social en el norte de la ciudad. La estructura arquitectónica de esta solución habitacional se ha diseñado de forma que fomente nuevos modelos de sociabilidad y de compartir entre los habitantes, y que mejore el entorno que le rodea mediante amplias zonas verdes con áreas recreativas dedicadas al fitness y al juego. La optimización y la flexibilidad son características clave; los espacios deben ser fácilmente adaptables a las diferentes necesidades de los bloques de apartamentos individuales, desde familias hasta estudiantes.
Este proyecto de cohousing social está situado en un barrio moderno con alta conectividad en el que la tecnología está al servicio de los ciudadanos y de las viviendas. Fibra óptica, Wi-Fi gratuito, comunidades sociales, videovigilancia, son sólo algunos de los equipos que se ofrecen, concebidos y diseñados para satisfacer todas las necesidades en tiempo real. Los servicios inteligentes se pueden utilizar a través de laApp del barrio, que no sólo permite la gestión del autoservicio de los espacios circundantes, dando la oportunidad de reservar zonas y recursos comunes, sino también de acceder a información como la calidad del aire o el consumo energético del piso.
La tecnología nativa en la nube de Sofia Locks se convierte en un habilitador para la creación de la app de barrio gracias a su capacidad de integrarse fácilmente con APIs y SDKs móviles. La gestión en la nube permite múltiples ventajas en un ecosistema altamente digitalizado: simplifica el sistema que controla de forma segura numerosas puertas repartidas en una gran superficie, permite una gestión cuidadosa de la privacidad y ofrece la configuración del nivel de detalle de los registros. Con Sofia Locks, la privacidad se respeta y mejora al poder elegir cuidadosamente el nivel de intercambio de datos según las inclinaciones y necesidades de los usuarios y de la empresa.
La tecnología nativa de la nube de Sofia Locks está diseñada para soportar el despliegue de nuevos negocios, adoptando la flexibilidad y la modularidad sin sacrificar la seguridad y la privacidad. Nuestros sistemas están diseñados para rediseñar las ciudades, hacerlas inteligentes y más sostenibles, por lo que se adaptan a cualquier solución. Creemos que la tecnología debe optimizar las operaciones, simplificar la vida de las personas, reducir el esfuerzo, reducir los costes y aumentar la seguridad. Al integrar las tecnologías nativas de la nube lo hacemos posible y ofrecemos al mercado el control de acceso del mañana.