Nuestro director general, Alessandro Nacci, aborda el tema de la tecnología que permite a las empresas en unaentrevista con Jean-Yves Huwart para la Coworking Europe Conference. El mundo inmobiliario ha cambiado mucho en los últimos años, se han extendido nuevas tendencias, han surgido nuevas soluciones tecnológicas y hay que tener en cuenta nuevas cuestiones, como la urbanización y la sostenibilidad. Estas cuestiones son el centro de la Coworking Europe Conference, el evento que apoya el desarrollo de modelos empresariales modernos y la realización de nuevos entornos de trabajo, como el coworking.

Entrevista completa aquí

Este año la conferencia tendrá lugar en Viena, del 25 al 27 de noviembre, y estaremos presentes con nuestro socio Iseo Serrature. El tema central será la innovación, la clave para competir en el panorama moderno y obtener nuevas oportunidades de negocio.

El creciente dinamismo del mercado inmobiliario ha hecho que las empresas inviertan en sistemas innovadores para estar a la altura de los constantes cambios. Estas soluciones tecnológicas son esenciales no sólo para comprender mejor las tendencias emergentes, sino también para reducir significativamente los costes de explotación. De hecho, el software de nueva generación permite la virtualización y la gestión digital de cualquier objeto, optimizando las operaciones complejas. Por ejemplo, se pueden coordinar las diferentes ubicaciones de la empresa a través del smartphone en cualquier momento. Los gestores disponen de estadísticas en tiempo real sobre las reglas de acceso y pueden establecer en consecuencia precios dinámicos en función de la utilización de los recursos. La virtualización del control de accesos no se limita a los co-living, coworking y oficinas, sino que afecta a cualquier espacio flexible, como los almacenes de bicicletas. Los sistemas de cerraduras Sofia están diseñados no sólo para mejorar la seguridad de los espacios en los que se integran, sino también para ser facilitadores del negocio. La tecnología y la empresa deben ir siempre de la mano, estar constantemente actualizadas y coordinadas. Sólo así se puede mejorar la posición competitiva y la experiencia del cliente. Entender las necesidades de nuestros clientes es esencial para nosotros, por lo que hemos implementado un proceso de codiseño lo que nos permite comprender mejor qué combinaciones de hardware y software se adaptan mejor al caso de uso del cliente. Para completar nuestra oferta, también aceptamos integraciones, tanto con terceros socios como con clientes individuales (y ya tenemos un buen número de ellas).La flexibilidad es otra característica clave de nuestros sistemas, ya que permite una mejor coordinación de los recursos. Con la llegada del trabajo a distancia, la demanda de espacios flexibles, como el coworking, ha aumentado considerablemente en las afueras. La tecnología basada en la nube permite satisfacer esta necesidad, gracias a nuestra i varios edificios pueden coordinarse a través de un único panel de control, en tiempo real. De este modo, las operaciones se centralizan y automatizan gracias al software. Las soluciones Proptech han revolucionado todo el mercado inmobiliario. No sólo han sustituido los sistemas anticuados por nuevos estándares inteligentes, sino que han cambiado por completo la percepción y la forma de gestionar los espacios.

Entrevista completa aquí