En los últimos años, el coworking se ha consolidado como el estándar del futuro. Estas instalaciones, caracterizadas por entornos de trabajo compartidos, han revolucionado el espacio empresarial que las empresas pueden adquirir como servicio.
Hoy en día, la asignación dinámica de los puestos de trabajo sigue siendo una tendencia creciente, no sólo desde el punto de vista numérico, sino también económico y organizativo. Para diferenciar su oferta de la de sus competidores y lograr el liderazgo en el mercado, las instalaciones de coworking necesitan soluciones innovadoras que garanticen a los usuarios no sólo servicios de calidad, sino también una experiencia única.
El control de acceso en la nube es un sistema que transforma las llaves mecánicas en virtuales, permitiendo a los usuarios acceder a espacios y servicios a través de sus smartphones. El funcionamiento es intuitivo; los clientes tendrán que descargar la App y registrarse con sus credenciales asignadas, tras lo cual podrán crear y gestionar las reservas con un solo clic.
La flexibilidad desempeña un papel crucial cuando se trata del control de acceso basado en la nube, ya que permite modelar las reglas de acceso según los diferentes planes disponibles y las distintas necesidades de los clientes. Por ejemplo, se pueden crear familias de recursos, asignar franjas horarias precisas y definir zonas inhibidas o autorizadas.
Además, estos sistemas permiten a las instalaciones de coworking alcanzar altos niveles de seguridad. Las soluciones en la nube están diseñadas para ser seguras en su totalidad y son diseñadas y mantenidas por equipos especializados.
El sistema de control de acceso basado en la nube de Sofia Locks cumple los siguientes requisitos del mercado: implica el uso de llaves virtuales, es flexible y seguro. Además, es escalable, crece con la realidad concreta y consigue numerosas ventajas sobre los sistemas tradicionales. Es una solución inteligente que abre numerosas oportunidades en la era de la economía colaborativa.