El mundo del trabajo está cambiando rápidamente, en los últimos meses muchos de nosotros nos hemos enfrentado a nuevos retos, hemos convertido nuestras casas en oficinas, hemos realizado tareas diferentes y hemos cambiado nuestros hábitos. En este contexto, la tecnología se ha convertido en la norma, ha permitido trabajar desde casa, acortar las distancias y superar los obstáculos; en definitiva, ¡ha revolucionado todo el mundo del trabajo! Todo el mundo es consciente de la importancia de las nuevas soluciones tecnológicas y del papel que desempeñan en nuestra sociedad. La situación que estamos viviendo ha puesto de manifiesto aspectos fundamentales que antes se subestimaban, como la seguridad de los edificios, la necesidad de flexibilidad y la coordinación de las distintas empresas. Todo esto es de vital importancia hoy en día, especialmente cuando se trata de soluciones modernas de trabajo o de vivienda caracterizadas por una gran flexibilidad y agilidad. Las instalaciones como el coworking, el co-living y los espacios flexibles deben gestionarse de forma inteligente, para garantizar siempre un cierto nivel de seguridad sin sacrificar la agilidad. Los sistemas de control de acceso son cruciales en este ámbito porque garantizan la seguridad, simplifican la gestión por parte de los gestores y el uso del servicio por parte de los usuarios. Estos sistemas están muy extendidos en el mercado, cada uno tiene diferentes peculiaridades y no todas las soluciones son equivalentes en términos de fiabilidad y seguridad.
El mercado del control de acceso
El mercado de control de accesos ha estado dominado durante mucho tiempo por empresas de electrónica, que ofrecían soluciones basadas en cerraduras como componentes inactivos. Hasta hace poco, las cerraduras eran sólo un objeto de control externo, hoy la innovación tecnológica ha cambiado en gran medida los componentes y el funcionamiento del control de acceso. Nuevas empresas han entrado en el sector ofreciendo soluciones desarrolladas sobre estándares modernos que incorporan tecnologías de vanguardia como Bluetooth 4.0. Hoy hablamos de las cerraduras inteligentes. Se trata de soluciones “todo en uno”, lo que significa que los cilindros, las placas de la manilla, los actuadores y las cerraduras motorizadas son capaces de gestionar la validación de las solicitudes de acceso de forma independiente, sin conexión a la red eléctrica y sin cableado con el sistema central. De este modo, cada tipo de puerta puede convertirse en “inteligente” y gestionar el registro de permisos de forma independiente. La integración de los sistemas smartlock y cloud-native ha supuesto por fin una auténtica revolución en el mundo del control de accesos.
¿Cuáles son las principales funcionalidades de un sistema de control de acceso nativo de la nube?
Los sistemas nativos de la nube tienen numerosas funcionalidades para satisfacer las necesidades de las diferentes empresas. A continuación, analizaremos las características individuales en detalle, centrándonos inmediatamente en las ventajas que ofrecen. Desde el punto de vista de los usuarios finales, cambia radicalmente su forma de interactuar con las puertas. Los propios usuarios podrán acceder a la instalación de forma autónoma, gracias a las credenciales móviles de sus teléfonos inteligentes, sin tener que pasar, por ejemplo, por la recepción. Además, podrán interactuar en tiempo real con los espacios, por ejemplo, reservando puestos de trabajo y comprobando su disponibilidad, y con los servicios de la zona de interés (Sofia Locks Bookey es un producto integral que incluye todas estas y otras funciones). Los gestores y administradores obtienen un sistema tan flexible como potente gracias a los sistemas nativos de la nube. El control del edificio puede realizarse tanto en tiempo real como a distancia gracias a unos paneles de control virtuales completos y fáciles de usar. La gestión remota mejora la seguridad y la flexibilidad del edificio, ya que las autorizaciones de los usuarios pueden actualizarse y modificarse inmediatamente. Otras herramientas a disposición del gestor son el seguimiento de los usuarios y las estadísticas de acceso, que proporcionan una visión completa de la situación y estadísticas actualizadas sobre la frecuencia y el modo de uso de los espacios y recursos.
¿Cuáles son las aplicaciones de los sistemas nativos de la nube?
Estos sistemas innovadores son flexibles y se adaptan a diferentes escenarios, entre los que hemos elegido algunos de los más representativos por su carácter innovador: el co-living y las residencias de estudiantes, y el coworking y las oficinas. Veamos en detalle los principales casos de uso.
Co-living
El co-living se ha establecido en Europa en los últimos años, estas estructuras responden a un estilo de vida dinámico donde la gente comparte espacios y crea comunidad. Estas soluciones están diseñadas para la población joven, que siempre está en movimiento y participa en actividades exigentes; satisfacen las necesidades de los nativos digitales, que quieren gestionarlo todo de forma fácil, inteligente y rápida. Para tener éxito, las instalaciones de co-living deben contar con soluciones de última generación para estar a la altura de las necesidades de sus huéspedes, así como con procesos de mantenimiento eficientes y bien diseñados para facilitar su gestión. Los sistemas de control de acceso nativos de la nube están diseñados para satisfacer las necesidades de las instalaciones flexibles, permiten a los gestores coordinar los recursos en tiempo real, actualizar las autorizaciones de acceso en cualquier momento y disponer de estadísticas sobre la utilización de las salas. Las llaves virtuales que se entregan a los usuarios son personales y rastreables, cada movimiento se registra y verifica, lo que aumenta la seguridad del co-living y reduce los costes. Las soluciones tecnológicas también favorecen la formación de comunidades. El co-living da cabida a los protagonistas de la economía colaborativa, los nativos digitales, que quieren establecer relaciones, comunicarse y utilizar herramientas digitales. Los sistemas de control de acceso nativos de la nube pueden ser herramientas habilitadoras. Por ejemplo, a través de la aplicación Luckey, los usuarios pueden acceder al calendario de eventos programados en tiempo real, reservar zonas comunes y llegar a espacios de interés sin dificultad.
Coworking
Gestionar un coworking, así como un co-living, no es tan sencillo como parece. Hay que garantizar la satisfacción del cliente y la eficacia y seguridad de la instalación. Los espacios deben ser flexibles, accesibles para los usuarios y estar equipados con los servicios correspondientes. La tecnología desempeña un papel fundamental en un mercado en el que la diferenciación de la oferta es crucial. Un sistema de control de acceso sin llave puede ser una ventaja competitiva para los coworkings, ya que no sólo mejora la seguridad del edificio, sino también la flexibilidad. Los sistemas nativos en la nube de Sofia Locks garantizan los mismos estándares de seguridad que los sistemas de banca electrónica, además de cumplir con el GDPR. El funcionamiento es intuitivo; el gestor puede comprobar, actualizar y modificar las autorizaciones de acceso en cualquier momento, gracias a la completa interfaz de gestión. Los usuarios pueden utilizar sus smartphones para llegar a los espacios deseados y acceder a las puertas a través de la aplicación (por ejemplo, Sofia Locks Luckey). Además, para cumplir con las normas y requisitos de seguridad actuales, se pueden integrar sistemas de apertura manos libres, como Sofia Locks HyperTag, que permite la apertura mediante NFC o código QR en cualquier cerradura. lugares de coworking, aunque estén situados en otras ciudades o países. De este modo, es posible tener una visión general de la seguridad y el rendimiento de las actividades de la empresa.
Las soluciones desarrolladas por Sofia Locks
En Sofia Locks, somos conscientes de la importancia de las soluciones tecnológicas y de su capacidad para ayudar en todas las actividades de la jornada laboral, facilitar las interacciones y simplificar las tareas cotidianas. El éxito de muchos negocios, como el coworking y el co-living, depende de estos sistemas de última generación. Nuestras soluciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de un mercado en rápida evolución, permiten interactuar con los espacios de forma inteligente y reorganizarlos según las necesidades específicas de la empresa.
Póngase en contacto con nosotros para obtener más información o descargue el nuevo libro blanco gratuito para entender cómo trabajamos https://www.sofialocks.com/it/proptech-perspective/sofia-locks-codesign-process/ o inicie su viaje de innovación ahora poniéndose en contacto con nuestros expertos sin compromiso https://www.sofialocks.com/it/get-a-quote/