La virtualización del control de acceso es una respuesta eficaz a la evolución del mundo laboral y a los requisitos de seguridad cada vez más estrictos. Esta solución de última generación, caracterizada por un alto nivel de fiabilidad y robustez tecnológica, se ha convertido en un nuevo estándar en el panorama actual. Tradicionalmente, el segmento del control de accesos estaba dominado por las empresas de electrónica, pero con la llegada de las nuevas tecnologías han entrado en este mercado empresas de otros sectores que han introducido nuevos enfoques de diseño, como los sistemas basados en la nube. Estas soluciones responden a las necesidades de las grandes organizaciones y coordinan el flujo de tráfico en los espacios. La tecnología basada en la nube permite controlar un gran número de cerraduras inteligentes, las llamadas smart locks, en tiempo real, gestionando el acceso a través de smartphones, tarjetas RFID o PIN. Esto elimina la necesidad de cablear los espacios, ya que las cerraduras inteligentes pueden comunicarse de forma inalámbrica tanto con los dispositivos personales, como los smartphones, como con las pasarelas. La virtualización del control de acceso también permite verificar las actividades de varios edificios, incluso los situados en diferentes ciudades o países, a través de un único panel de control. El funcionamiento es intuitivo, el gestor puede gestionar las autorizaciones, revocarlas y modificarlas en tiempo real, tanto in situ como en movimiento. De este modo, puede tener el control de todas las actividades en cualquier momento. El proceso de instalación también es sencillo, ya que no requiere técnicos expertos con formación específica, sino sólo la habilidad de uno o varios instaladores que configuran el sistema con herramientas automáticas preestablecidas. Desde el punto de vista de la seguridad, se pueden esbozar diferencias fundamentales entre los sistemas de control de acceso tradicionales y los basados en la nube. El mantenimiento de los mismos corre a cargo de la empresa proveedora, que garantiza los más altos estándares de seguridad, demostrados por las certificaciones ISO y los contratos de seguro. De este modo, el cliente no tiene que preocuparse de actualizar los sistemas, ya que se asegura de tener siempre la última versión del software. La solución en la nube de Sofia Locks es la respuesta a la evolución del mundo laboral. Es un sistema diseñado para edificios y grandes instalaciones, y está dotado de tecnología inalámbrica en línea que permite controlar estructuras enteras sin necesidad de tender cables. Sofia Locks se caracteriza por su flexibilidad, ya que no sólo presenta tres configuraciones de sistema diferentes predefinidas, sino que también permite crear distintas combinaciones de hardware para conseguir soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades individuales. Veamos en detalle los tipos de instalaciones:
Sofia Easy es fácil de instalar y requiere la menor cantidad de hardware posible. Se basa en cerraduras con Bluetooth y batería, y tiene plena funcionalidad incluso en ausencia de electricidad y conexión a Internet. Es principalmente compatible con los teléfonos inteligentes, ya que las tarjetas no se pueden actualizar en tiempo real.
Sofia Smart es completa, totalmente inalámbrica y manejable en tiempo real. Esta solución integra la pasarela y es totalmente compatible con las tarjetas RFID y los teléfonos inteligentes. Al igual que el sistema anterior, no requiere cableado y tiene plena funcionalidad incluso en ausencia de electricidad o conexión a Internet. En ambos casos, las credenciales de acceso se almacenan en la plataforma central en la nube y en la memoria de la cerradura en una zona segura.
Sofia Advanced es el sistema de control de acceso en línea más avanzado. El sistema está conectado en línea, admite tarjetas RFID y teléfonos inteligentes, y las autorizaciones de acceso pueden actualizarse en tiempo real. Sofia Advantage combina las ventajas de varias soluciones en una sola y está diseñada para satisfacer las necesidades de diferentes empresas.