Saltar al contenido
Home » Clientes y casos de éxito » Santagostino, los centros ambulatorios extendidos

Santagostino, los centros ambulatorios extendidos

EL CLIENTE

Un modelo sanitario innovador

Santagostino es una red de clínicas ambulatorias integrales especializadas, la primera en Italia que experimenta con un modelo sanitario que concilia alta calidad con tarifas asequibles, y que hace del desarrollo tecnológico un elemento estratégico para ofrecer opciones de salud a sus usuarios.

En la actualidad, la empresa cuenta con 31 instalaciones situadas en el área metropolitana de Milán, con más de 12.000 metros cuadrados a su disposición. Dentro de esta área total, se realizan diversas actividades clínicas: actividades ambulatorias, odontología, diagnóstico por imagen, cirugía e incluso psicología.

CONTEXTO

Centros ambulatorios extendidos para los programas de psicoterapia

Son precisamente las instalaciones destinadas a la prestación de servicios psicológicos, instaladas en unidades inmobiliarias de tipo apartamento, y, por lo tanto, normalmente insertadas en contextos de tipo condominio, las que representan uno de los mayores retos para Santagostino en la prestación de un servicio a las personas fuertemente combinado con la tecnología.

SOLUCIÓN

Centros ambulatorios extendidos para los programas de psicoterapia

Por ello, Santagostino y Sofia Locks han comenzado a compartir un camino para el desarrollo de una solución tecnológica que, basada en la combinación de un sistema de reserva de visitas (Santagostino), una plataforma de control de acceso basada en la nube (SofiaLocks) y un sistema de intercomunicación in situ con características muy variables, permite a los usuarios de Santagostino acceder al sistema con total autonomía, utilizando llaves de acceso virtuales.

Personal y profesionales

A los colaboradores y profesionales les basta con activar unas credenciales específicas para poder utilizar las instalaciones.

En las instalaciones no atendidas por personal de atención al público de Santagostino, y en las horas en las que el servicio de conserjería está cerrado, la solución supuso un aumento considerable de la calidad de la prestación de los servicios por parte de los profesionales de psicología, que pudieron dedicarse plenamente a su profesión y a las actividades de asesoramiento a la persona, sin tener que ocuparse ellos mismos de la gestión del acceso de los usuarios, con claros efectos negativos en el resultado final del servicio de psicología.

Los usuarios del servicio

El usuario de Santagostino encuentra en el sistema de acceso inteligente un elemento más de interacción tecnológica, fácil de usar y acorde con la filosofía corporativa de fácil acceso a los servicios, de forma autónoma y muy integrada con el mundo en línea.

De hecho, en el caso del uso por parte de los clientes, las personas que asisten a los espacios como usuarios esporádicos (durante un periodo limitado o incluso en una única ocasión) reciben una llave virtual real. Una credencial única basada en los datos espacio-temporales relativos a la reserva, que permite el acceso a las instalaciones con total autonomía.

NEGOCIOS Y ESPACIOS

Próximos desarrollos

Avanzando en términos de desarrollo, Sofia Locks y Santagostino están estudiando ahora la mejor arquitectura del sistema, también en cuanto a la jerarquía de los usuarios del portal, por ejemplo.

La interfaz entre el portal de gestión de Sofia Locks se optimizará para reflejar la estructura organizativa corporativa de Santagostino, de modo que todas las operaciones de gestión de llaves de acceso a través del software puedan ser el mayor valor añadido para los encargados del control de acceso, con vistas a una optimización exponencial en comparación con los métodos estándar y muy costosos que están necesariamente vinculados a las llaves “físicas” tradicionales.