En los últimos años, los espacios de trabajo están evolucionando hacia modelos más flexibles, en los que ya no hay necesariamente oficinas y alquileres a largo plazo, sino que el uso compartido del espacio puede ser tan dinámico como se desee. En este contexto, el “co-working”, es decir, los espacios en los que los profesionales y las empresas pueden alquilar puestos de trabajo y salas para que sus empleados o colaboradores trabajen, están adquiriendo un enorme éxito y popularidad.
Este tipo de empresas, sin embargo, se enfrentan a elevados costes de gestión del control de acceso a los espacios físicos: estos costes se deben a la compartición y distribución de llaves físicas (o “tarjetas de identificación”). Además, muchas de estas instalaciones de co-working se organizan en redes repartidas por todo el territorio, a menudo incluso a nivel nacional e internacional, lo que les permite ofrecer oficinas repartidas por varios países, pero complica aún más el control de acceso cuando se gestiona con las tradicionales tarjetas de identificación.
Reducción de costes
La introducción de cerraduras conectadas puede revolucionar todo el sector: los huéspedes de los espacios pueden comprar el acceso directamente en línea y, tras el pago, pueden obtener una llave virtual para acceder a las oficinas directamente en sus smartphones, reduciendo los costes legales de la recepción y la gestión de las llaves físicas.
Nuevos modelos de negocio
La introducción de tecnologías inteligentes para la gestión del control de accesos no sólo conlleva una pura reducción de costes. De hecho, la digitalización de la llave abre otros escenarios innovadores: por ejemplo, es posible introducir la venta de espacios por horas, y ya no sólo por meses. Incluso sería posible tener una lista de precios dinámica para el alquiler de espacios, similar al precio de un billete de avión en función de la reserva anticipada y la disponibilidad de plazas en el vuelo. Una vez más, todo esto es posible gracias a que el objeto físico se convierte en una entidad digital y, por tanto, puede formar parte de flujos de gestión automáticos y muy integrados con la actividad de la empresa.
¿Necesita más información? Visite https://www.sofialocks.com/coworking